Cómo enseñar matemáticas Montessori 1

La enseñanza Montessori es una increíble forma de interaccionar con los alumnos en cualquier área de contenido. Ya que las matemáticas son una materia que es mucho más bien difícil para los alumnos estudiar de manera sin dependencia, el procedimiento Montessori creó ocupaciones con cuentas para educar interactivamente a los alumnos esos conceptos.

El procedimiento Montessori usa escamas de cuentas de colores y materiales de cuentas de oro para representar visualmente la proporción de un número y de qué manera esos números interaccionan entre sí. Las cuentas asimismo se tienen la posibilidad de emplear para ver físicamente y llenar sumas, restas y multiplicaciones.

Adjuntado con las normas sobre de qué forma emplear las tácticas de abalorios Montessori, hay múltiples variantes que puede utilizar para su estudiante. Aquí están las formas básicas y cambiadas de utilizar cuentas Montessori para instruir matemáticas a sus alumnos:

Escamas de cuentas de colores

El Escamas de cuentas de colores son un plan para enseñar visualmente la proporción de un número, vincular esa cantidad a un nombre y vincular el nombre a un símbolo escrito. Además de esto, tienen la posibilidad de emplearse para presentarle a su estudiante el término de números “jovenes” (11-19).

Las escamas de cuentas de colores son cuentas que están unidas para representar los números del 1 al 10. En el momento en que se amontonan verticalmente, semejan escaleras o una pirámide, de ahí el nombre.

Comprender la proporción de un número

Básico:

  • Ponga las barras de cuentas a la suerte en oposición al alumno.
  • Tome la primera barra con solo una cuenta y colóquela lejos del resto.
  • Señale el talón y afirme “este es uno”.
  • Ahora, tome la segunda barra con 2 cuentas y colóquela bajo la primera barra.
  • Señale la segunda barra de cuentas y afirme “o sea 2”. Pídale al alumno que cuente la primera cuenta de esa barra como “uno” y la segunda como “2”. Explique que ya que ámbas cuentas están juntas, toda la barra es “2”.
  • Repita este desarrollo para cada cubierta de la escala de cuentas de colores.

Mucho más variantes tras llenar la utilización básico:

  • Ponga las barras de cuentas a la suerte en oposición al alumno.
  • Pídale al alumno que le dé una barra concreta colocándola en frente de usted. Por servirnos de un ejemplo, afirme “por favor, dame cinco”.
  • En el momento en que el alumno ponga la barra en frente de usted, pídale al alumno que cuente las cuentas para contrastar que era la barra adecuada.
  • En el momento en que el estudiante le haya dado las diez barras, pídale al estudiante que las ordene del 1 al 10 para llevar a cabo las escaleras.
  • Pídale al alumno que señale cada barra (en el orden preciso del 1 al 10) y afirme el número.

o

  • Ponga las barras de cuentas a la suerte en oposición al alumno.
  • Coge una barra y pregúntale al alumno “qué es esto”.
  • El estudiante incorporará cada cuenta en esa barra y le afirmará el número.
  • Repita esto para cada barra.
  • Pídale al alumno que ponga las barras en orden del 1 al 10 para llevar a cabo las escaleras.
  • Pídale al alumno que señale cada barra (en el orden acertado del 1 al 10) y que repita el número.

o

  • Ponga las barras de cuentas a la suerte en oposición al alumno.
  • Pídale al alumno que escoja una barra y le afirme el nombre.
  • Pídale al alumno que cuente las cuentas para contrastar que hayan escrito el nombre acertado.
  • Repita esto para cada barra.
  • Pídale al alumno que ponga las barras en orden de 1 a 10 para llevar a cabo las escaleras.
  • Solicite al alumno que señale cada barra (en el orden preciso del 1 al 10) y que repita el número.

Admitir el símbolo escrito de un número

Cómo enseñar matemáticas Montessori 3

Básico:

  • Ponga las tarjetas numeradas verticalmente en orden del 1 al 10 en un lado del área de trabajo y ponga la escala de cuentas de colores verticalmente en el orden del 1 al 10 en el otro lado del área de trabajo.
  • Tome la primera cubierta de las escaleras y colóquela en el centro del área de trabajo.
  • Pregúntele al estudiante “¿qué es esto?”
  • Mueva la cartulina a la vera de la tarjeta con el número que afirma “1”.
  • Dígale al alumno “es de esta forma como escribimos uno”.
  • Traza eso con 2 de tus dedos y reitera “este es uno”.
  • Pídale al alumno que repita la traza del número y afirme “este es uno”.
  • Reitera este desarrollo para todas las barras.
  • Para 2-10, solicite al estudiante que cuente las cuentas en todos y cada barra tras estudiar el símbolo escrito.

Mucho más variantes tras llenar la utilización básico:

  • Ponga las tarjetas numeradas verticalmente en orden del 1 al 10 en un lado del área de trabajo y ponga la escala de cuentas de colores verticalmente en el orden del 1 al 10 en el otro lado del área de trabajo.
  • Pídale al alumno que lleve a cabo encajar cada cubierta de la escala de cuentas de colores con la tarjeta del número acertado.
  • Pídale al alumno que cuente cada cuenta en el momento en que realice encajar la barra con el número.

Enseñanza a alumnos 11-19

Cómo enseñar matemáticas Montessori 5

Básico:

  • Ponga las tarjetas numeradas verticalmente en orden 1-9 en un lado del espacio de trabajo y ponga la escala de cuentas de colores verticalmente en orden 1-9 en el otro lado del espacio de trabajo.
  • Ponga la tarjeta número 10 en el centro del área de trabajo.
  • En algún sitio del lado de la escala de cuentas de colores, ponga una pila de nueve barras de “10”.
  • Pídale al alumno que tome entre las barras “10” y la ponga al lado de la tarjeta número 10 en el centro.
  • Pídale al estudiante que tome la primera cubierta de la escala de cuentas de colores (barra “1”) y la ponga al lado de la barra “10” en el medio.
  • Cuente todas las perlas hasta diez juntas.
  • Señale la cuenta singular y afirme “y una mucho más es once”.
  • Ponga la tarjeta número 1 sobre la tarjeta número 10 en el centro tal es así que “1” cubra “0” y mire hacia “11”.
  • Señale la novedosa tarjeta número 11 y afirme “es de este modo como escribimos once”.
  • Repita este desarrollo con todas las barras en la escala de cuentas de colores para hacer 11-19.

Mucho más variantes tras llenar la utilización básico:

  • Deje las tarjetas de números para llevar a cabo entre los números entre 11-19.
  • Pregúntele al estudiante “¿qué es esto?”
  • Pídale al estudiante que muestre cuántas cuentas hay en ese número tomando una barra de “10” y la barra pertinente de la escala de cuentas de colores.
  • Repita esto para cada número en 11-19.

o

  • Di un número entre 11-19.
  • Pídale al alumno que ponga las tarjetas numéricas para hacer el símbolo de ese número.
  • Pídale al estudiante que muestre cuántas cuentas hay en ese número tomando una barra de “10” y la barra pertinente de la escala de cuentas de colores.
  • Repita esto para cada número en 11-19.

o

  • Ponga las cuentas en oposición al alumno que represente un número entre 11-19.
  • Pregúntele al estudiante “¿qué número es este?”
  • Pídale al alumno que ponga las tarjetas numéricas para hacer el símbolo de ese número.
  • Repita esto para cada número en 11-19.

o

  • Solicite al alumno que practique de manera sin dependencia poniendo del 11 al 19 en orden y contando las cuentas de cada número.

Materiales para cuentas de oro

El Materiales para cuentas de oro son conjuntos de cuentas de oro particulares, barras de diez cuentas, cuadrados de 100 y cubos de 1000. Esta estrategia es para asistir al estudiante a estudiar números mucho más altos y entender sitios.

Diez estudio (20-1000)

  • Pone un tapete dividido en 4 partes.
  • En la sección del radical derecho, solicite al estudiante que ponga las cuentas particulares que representan del 1 al 9 verticalmente (con una en la parte de arriba).
  • En el momento en que llegue a las nueve, pregúntele al alumno “¿qué viene después?”
  • Dígale al estudiante “requerimos conseguir una barra de ’10’ en vez de diez cuentas particulares. Entonces, debemos mudarnos a un nuevo sitio “.
  • Pídale al alumno que ponga la barra “10” en la parte de arriba de la sección interior derecha.
  • Horizontalmente online con las entidades particulares fabricadas por el estudiante, pídale al estudiante que ponga exactamente la misma proporción de barras ’10’ que corren verticalmente durante la novedosa sección.
  • Mientras que el estudiante redacta cada número de barras ’10’, dígale de qué forma lleva por nombre ese número. Por poner un ejemplo, “2 acompases de ’10’ se los conoce como veinte”. * Señalando las barras * “Son veinte”.
  • En el momento en que llegue a 90, dígale al estudiante “el próximo conjunto sería diez acompases de ’10’, pero como última sección nos trasladaremos a un nuevo rincón con un instrumento mucho más grande. Diez barras de ’10’ se los conoce como 100. Debemos sacar un cuadrado de cien y después desplazarnos a un nuevo rincón ”.
  • Pídale al alumno que ponga el cuadrado de la centena en la parte de arriba de la sección interior de la izquierda.
  • Pídale al estudiante que ponga los cien cuadrados en esa sección como lo hicieron con las barras “10”.
  • Mientras que el estudiante anota cada número de cien cuadrados, dígale de qué forma lleva por nombre ese número. Por poner un ejemplo, “doscientos cuadrados se los conoce como doscientos”. * Señalando los cuadrados * “Eso es doscientos”.
  • En el momento en que llegue a 900, dígale al estudiante “el próximo grupo serían diezcientos cuadrados, pero de la misma las otras partes, nos trasladaremos a un nuevo rincón con una herramienta mucho más grande. Se los conoce como diezcientos cuadrados 1000. Debemos tomar mil cubos y después muévase a uno nuevo.
  • Pídale al alumno que ponga el cubo de los miles en la parte de arriba de la sección mucho más a la izquierda.
  • Reitera el desarrollo que hiciste para “10” barras y cien cuadrados para los mil cubos.
Cómo enseñar matemáticas Montessori 7

Aprende cada número 20-1000

  • Empieze con la configuración de estudiar las decenas en 20-1000.
  • Tome ámbas barras “10” y pregunte “¿qué es esto?”
  • Colócalos lejos de todo lo demás.
  • Tome la cuenta que representa el “1” y colóquela al lado de ámbas barras “10”.
  • Cuente todas las cuentas hasta veinte juntas.
  • Señale la cuenta singular y afirme “y una mucho más es veintiuno”.
  • Puede reiterar este desarrollo para instruir cualquier número hasta 1000.

Aprende a solucionar ecuaciones matemáticas.

Ahora se expone un caso de muestra de de qué manera usar materiales de abalorios de oro para instruir la adición a un alumno. Usando estos métodos, asimismo puede educar al alumno a restar y multiplicar:

  • Pídale a su estudiante que tome las tarjetas numéricas para un número de 4 dígitos. Por servirnos de un ejemplo, 1532.
  • Pídales que pongan las tarjetas numeradas en el escritorio en orden (1000, 500, 30, 2).
  • Solicite al alumno que tome las proporciones de cuentas de oro para esos números y las ponga encima de sus tarjetas numéricas que corresponden.
  • Pídale al alumno que tome las tarjetas numéricas de otro número de 4 dígitos. Por poner un ejemplo, 3265.
  • Pídales que pongan las tarjetas numeradas en el escritorio en orden (3000, 200, 60, 5).
  • Solicite al alumno que tome las proporciones de cuentas de oro para esos números y las ponga encima de sus tarjetas numéricas que corresponden.
  • Pídale al estudiante que explique de qué forma las proporciones representan números. Si confían en su entendimiento, enséñeles a agregar.
  • Solicite al alumno que mueva las tarjetas numeradas al costado derecho de sus proporciones y que las superponga a fin de que lean la proporción de 4 dígitos (1532 y 3265).
  • Ponga una cuerda / cinta / dibuje una línea bajo cada cosa para hacer su signo igual.
  • Enseña “contamos 2 líneas aquí, una con 1532 y la otra con 3265. Las vamos a poner juntas en una línea en la parte de abajo. En el momento en que juntamos números, tiene por nombre suma por el hecho de que nos encontramos sumando los números. En el momento en que sumamos números, siempre y en todo momento empezamos con el lado derecho primero ”.
  • Empezando con las cuentas de la unidad, pídale al alumno que las ponga todas y cada una bajo el signo igual.
  • Pídale al alumno que cuente cuántas cuentas hay (7).
  • Pídale al estudiante que tome una tarjeta con el número “7” para ponerla en el lado derecho de la cantidad.
  • Pídale al estudiante que ponga todas y cada una de las barras “10” bajo el signo igual.
  • Pídale al alumno que cuente las barras (9).
  • Pídale al estudiante que tome una tarjeta con el número “9” para ponerla en frente de la tarjeta con el número “7”.
  • Pídale al estudiante que mueva los cien cuadrados bajo el signo igual.
  • Pídale al estudiante que cuente cuántos cientos y cientos de cuadrados hay (7).
  • Pídale al estudiante que tome otra tarjeta con el número “7” para ponerla en frente de la tarjeta con el número “9”.
  • Pídale al estudiante que mueva los mil cubos bajo el signo igual.
  • Pídale al estudiante que cuente cuántos una cantidad enorme de cubos hay (4).
  • Pídale al estudiante que tome una tarjeta con el número “4” para ponerla en frente de la tarjeta con el número “7”.
  • Dé los nuevos 4 dígitos (4797) y afirme “este es el número que conseguimos en el momento en que sumamos * punto a 1532 y 3265 * estos números juntos. En el momento en que movimos todas y cada una de las proporciones bajo * punto a línea * esta línea, estábamos probando que íbamos a ellos. agregando “.
  • (De enseñanzas precedentes sobre números mucho más enormes, el estudiante debe entender de qué manera marchan los valores posicionales y no debe malinterpretarse en lo que se refiere a por qué razón su nuevo número no es 4000070907. Si está confundido, tómese este tiempo para argumentar los valores posicionales con tarjetas. numerales.)

Recomendaciones para Montessori
¡Lleve a cabo click en la imagen de arriba para conseguir consejos!


#De qué forma #instruir #matemáticas #con #cuentas #Montessori #Montessori #today #Montessori #LaMolonaKids

Fuente: montessorifortoday.com





Juguetes Montessori










Tienda Montessori, juguetes, moda y complementos